¿Qué vehículos deben contar de cara a la renovación del parque móvil de canarias?
Fredica plantea que la ayuda a la renovación se debe realizar bajo el principio de neutralidad tecnológica. Como sabemos, el parque de Canarias es un parque antiguo con una media de 15 años. Entendemos que es el parque móvil más viejo el que realmente produce mayor contaminación.
Consideramos que, dado el espacio temporal fijado por la Unión Europea de cara a la desaparición de los vehículos con emisiones que alcanza los 12 años (hasta el ejercicio 2035), lo importante es renovar parque, incluyendo todas las tecnologías. Por tanto, también la de combustión, ya que los vehículos modernos emiten mucho menos emisiones contaminantes que el parque viejo.
La propuesta para el programa “Sí Renuevo Canarias”, pasa por apoyar la compra por parte de las personas físicas de vehículos que, utilizando la nomenclatura de las etiquetas medioambientales de la DGT, se clasifiquen como vehículos Eco, Cero y C.
De esta manera se abre el espectro de vehículos acogibles permitiendo renovar parque facilitando acceso a personas con menor nivel adquisitivo incluyendo, por tanto, a aquellas personas con menor poder económico y que tendrían dificultades para adquirir, dados los precios actuales, vehículos alternativos pero sí vehículos de combustión modernos.