Pasar al contenido principal

FREDICA SE REUNE CON EL VICECONSEJERO DE INDUSTRIA, FELIPE AFONSO EL JABER Y LA DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA, ANA ZURITA EXPÓSITO

Recientemente se ha producido el encuentro entre la Federación de Importadores y Distribuidores del Automóvil de Canarias, FREDICA con el Viceconsejero y la Directora General de industria del Gobierno de Canarias, don Felipe Afonso El Jaber y Ana Zurita Expósito.

Por parte de FREDICA, asistieron a este encuentro su Presidente, don Fernando González de Armas y el Vicepresidente Ejecutivo, Rafael Pombriego.

En esta reunión celebrada de manera distendida con los representantes de la Consejería de Industria, se explicó la situación actual del mercado del automóvil en Canarias, destacando que, aunque con datos positivos, el mercado sigue recuperando cuota después de la crisis iniciada con la pandemia del COVID del año 2020.

Igualmente, y como punto de central de la reunión, los representantes de FREDICA presentaron la propuesta del plan de renovación e incentivación de la compra de vehículos alternativos, “Plan Sí, Renuevo Canarias”. Se destacó, por los representantes de FREDICA, la situación del parque móvil canario, de los más viejos de España, con una antigüedad media de 15 años, como las dificultades económicas de las familias canarias para abordar la compra de un vehículo eléctrico puro, tanto por cuestiones de precio como por falta de infraestructura. Ante la presión cada vez mayor que se está planteando por las administraciones públicas, partiendo de la Unión Europea, es necesario establecer planes de ayuda, como está ocurriendo en toda Europa y otras partes del mundo, que ayuden a empresas y particulares a abordar la descarbonización del transporte. En Canarias la cuota de penetración del vehículo eléctrico no supera el 4%.

En este contexto, desde FREDICA se pone sobre la mesa del gobierno regional un plan que es específico para Canarias y que está dirigido a las personas físicas residentes en las islas que adquieran un vehículo eléctrico, híbrido o de combustión con etiqueta C. De esta manera se avanza en la descarbonización, centrando el plan en las familias y abriendo el abanico de tipo de vehículos acogibles, partiendo así del principio de neutralidad tecnológica. Como indicó el presidente de FREDICA “lo importante es renovar el parque móvil más viejo porque es el que realmente más contamina”.

Al margen del plan de renovación, FREDICA puso sobre la mesa las dificultades que están teniendo las empresas para conseguir personal cualificado, como la necesidad de plantear un mejor desarrollo de la FP dual, más adaptado, en lo que a su gestión se refiere, a la realidad de las empresas.

En definitiva, una reunión de presentación de la Federación y de presentación de propuestas que desde la Federación se espera prosperen en los próximos meses.